SSUCv3H4sIAAAAAAAEAH1Sy27EIAy8V+o/RJw3agjk1Z9o1R6rHhxwNmjZEAFptVrl30teEr3sDY/tGY/N/fkpSUgLTgnymtyXKMRK68l5C16ZIcDZacctDhJtjKBU3lgFOgZb8KIf4IoBHCatF3hek8R58JNDF4mhG0NU0KhKgMdzoP1Xdwz5tcXJkViToSOkyOdorHcvHygsbtOfoiI3tUsROaD59IDqHezFvbxNXhpjH9Nsj+/DPpxxELdl8jnyZFEjbM53B4TWXdllHU9z3tQpz0uZtsBlyhnNaJezitVsVdmoyeXXo72uO9lJYZLKRDv6MQL0UsAi5dEqoYZz1GZ8v57xaBNmGrxdRg4zVYdZoo0ZodXLGbtAiwfeg3OhQx54fLnwb8w1khqMXz2TjZXIcNpVh9GmZKxqasobTmm5y4YfYsRFydjl9ml6FVL2FuFqmYCIgoqiYk1atiBSXtU8BcxlSlnOsaCIdZWFLc5/PbgMBusCAAA=
La Insuficiencia Cardíaca es un síndrome clínico caracterizado por síntomas típicos como son la falta de aire o disnea, la hinchazón de los tobillos o edemas y la astenia o cansancio. Síntomas debidos a una enfermedad en la que el corazón no puede funcionar con normalidad, en ocasiones porque está demasiado rígido y la sangre entra en él con dificultad y otras veces porque el corazón está débil y no es capaz de bombear suficiente sangre al resto del cuerpo. La Insuficiencia Cardíaca es una enfermedad de carácter crónico que evoluciona a lo largo de los años. Tiene una prevalencia elevada sobre todo en las personas mayores y disminuye la calidad de vida de las personas que la padecen porque afecta al desarrollo de las actividades de la vida diaria.
ACCESO A CURSO: https://escueladesalud.comunidad.madrid/landing-page/385.html