En el día del 200 aniversario del ‘descubrimiento’ de la enfermedad de Parkinson, repasamos, de la mano de Loreto Ballesteros, jefa de la Unidad de Neurología del Hospital Infanta Cristina de Parla, los momentos más destacados en la lucha contra esta enfermedad en la historia de la humanidad, en la Comunidad de Madrid y en nuestro centro.
1.- Publicación del ensayo “An essay on shaking palsy”, por parte de James Parkinson en 1817, con la primera descripción clínica detallada de los síntomas y signos de la enfermedad.
2.- Estudio del correlato anatomo-patológico ( el fundamental es la pérdida de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra) con la generalización de la realización de autopsias y estudios histológicos, sobre todo a principios del XX.
3.- A mediados del siglo XX (1960-1970) se comienza con el uso terapéutico de levo-dopa para el tratamiento sintomático de la enfermedad, marcando un antes y un después en la vida de estos pacientes.
4.-En las siguientes décadas existe un importante impulso a la investigación farmacológica, que posibilita el desarrollo constante de otros agentes farmacológicos: agonistas dopaminérgicos, inhibidores enzimáticos implicados en el metabolismo de la dopamina.
5.- Desarrollo de técnicas de neuroimagen tanto convencional como funcional (inicialmente tomografía axial a partir de los 70-80. Posteriormente resonancia magnética a partir de finales de los 80-90, y desarrollo paralelo de los estudios funcionales de medicina nuclear, SPECT y PET en los 90-2000), que han permitido un mejor entendimiento de la fisiopatología de la enfermedad así como una mejora en la capacidad diagnóstica.
6.- Desde mediados del siglo XX, desarrollo de técnicas quirúrgicas para el tratamientos de pacientes en fases avanzadas.Inicialmente técnicas ablativas y evolución posterior a técnicas de estimulación cerebral.
6.- Desde principios del siglo XXI: avances en el entendimiento de la enfermedad en su multidimensionalidad, y por tanto:
7.- Enfermedad de Parkinson como enfermedad crónica y degenerativa con alto impacto social por la discapacidad que produce.
8.- Enfermedad de Parkinson como enfermedad global con síntomas no motores, que pueden ser premonitorios y predominantes, con alto impacto en la calidad de vida del paciente.
9.- Enfermedad de Parkinson como enfermedad que precisa de formación de los cuidadores en las fases de dependencia.
10.- En relación con los 3 puntos anteriores, en los últimos años hemos asistido al desarrollo de las asociaciones de paciente y de las consultas monográficas de seguimiento de la patología en los Servicios de Neurología.
En relación con la Comunidad de Madrid:
En nuestro centro: