Se estima que aproximadamente 470.000 personas están infectadas de VHC en España, y de ellas unicamente el 40% están diagnosticadas, y sólo la mitad aproximadamente están seguidas en un ámbito hospitalario. De esos casos en seguimiento, únicamente 33.000-35.000 están en tratamiento y/o curados.
Ante el problema de salud que supone la hepatitis C crónica, y a la vista de las nuevas terapias desarrolladas en los últimos años, el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en su sesión del 14 de enero de 2015 adopta la decisión por unanimidad de elaborar un Plan Estratégico para el abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud con el objetivo fundamental de disminuir la morbimortalidad causada por el virus de la hepatitis C (VHC) en la población española, abordando eficientemente la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes.
El programa se inicia en Enero 2015 y según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad en Octubre 2016, en toda España han accedido a estos tratamientos 63.075 pacientes, de los que aproximadamente el 20% son pacientes del Servicio Madrileño de Salud. Además, la Comunidad de Madrid cuenta con uno de los registros de pacientes de Hepatitis C de carácter institucional más completos y con mayor número de pacientes a nivel europeo.
En la elección del tratamiento más adecuado para cada uno de nuestros pacientes, debemos tener en cuenta su situación clínica, la existencia de comorbilidades y tratamientos concomitantes, la evaluación del daño hepático y el genotipo/subtipo viral. Por tanto, es imprescindible una información rigurosa para escoger la mejor pauta terapéutica de acuerdo con los cambios en la evidencia disponible.