El virus de la hepatitis A está presente sobre todo en heces y en sangre. Su presencia fue reduciéndose poco a poco hasta casi desaparecer, tanto en Europa como en el resto de países desarrollados, a medida que mejoraron las condiciones higiénicas, del cuidado de los alimentos y la calidad del suministro de agua. Hace unos 15 años, en España su incidencia era casi nula: la mayoría de casos eran importados por viajeros. Sin embargo, desde entonces, su presencia se ha vuelto a hacer más frecuente siendo los contactos sexuales la principal vía de transmisión.
A mediados de 2016, se produjo un fuerte aumento de casos de hepatitis A en toda España, afectando con fuerza en la Comunidad de Madrid, donde los casos registrados han pasado de 73 durante 2015 a 223 en 2016 y a 485 sólo hasta Mayo 2017.
Los casos afectados son mayoritariamente hombres jóvenes (el 72% de los hombres afectados tiene entre 25 y 44 años) y el principal antecedente de riesgo detectado en varones es el contacto sexual (57%; 207 casos) entre los que la mayoría había sido con otros hombres (69%; 143 casos).
Es por ello que La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad, ha puesto en marcha una campaña de información para la vacunación frente a la Hepatitis A de hombres que mantienen relaciones sexuales de riesgo con hombres mediante una carta informativa a los colectivos LGTBI informando de las recomendaciones de vacunación así como medidas preventivas frente a la transmisión del virus de la Hepatitis A.
Asimismo, se ha remitido información a los profesionales sanitarios explicando la situación y recordando la conveniencia de promover la vacunación entre el colectivo de hombres que mantienen relaciones sexuales de riesgo con otros hombres, se ha implementado la difusión de carteles y folletos con recomendaciones, se ha distribuido recientemente un lote de 18.000 vacunas en los centros sanitarios y se está distribuyendo, a través de asociaciones y otras entidades, más de 2 millones de preservativos.