• SISTEMAS DE INFORMACIÓN | SEGURIDAD DEL PACIENTE | PORTAL DEL EMPLEADO | EMPATÍA | NOTICIAS
Hepatitis CHepatitis CHepatitis CHepatitis C
  • INICIO
  • GERENCIA
    • Gerencia
    • Información General
    • Plan Estratégico
    • EFQM
  • ÁREA ASISTENCIAL
    • Área médica
      • Oftalmología
      • Plan de Urgencias
    • Área de cuidados
    • Protocolos y Procedimientos
    • Continuidad Asistencial
    • COVID-19
  • RECURSOS HUMANOS
    • RECURSOS HUMANOS
    • Formularios de Petición
    • Salud Laboral
    • Igualdad
    • Elecciones sindicales 2023
  • FORMACIÓN, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
    • Formación
    • Investigación
    • Biblioteca
    • Docencia

Hepatitis C

  • Home
  • Noticias
  • Hepatitis C
Hepatitis B
27 julio, 2017
28 de Julio, Día Mundial contra la Hepatitis
28 julio, 2017

Se estima que aproximadamente 470.000 personas están infectadas de VHC en España, y de ellas unicamente el 40% están diagnosticadas, y sólo la mitad aproximadamente están seguidas en un ámbito hospitalario. De esos casos en seguimiento, únicamente 33.000-35.000 están en tratamiento y/o curados.

Ante el problema de salud que supone la hepatitis C crónica, y a la vista de las nuevas terapias desarrolladas en los últimos años, el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en su sesión del 14 de enero de 2015 adopta la decisión por unanimidad de elaborar un Plan Estratégico para el abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud con el objetivo fundamental de disminuir la morbimortalidad causada por el virus de la hepatitis C (VHC) en la población española, abordando eficientemente la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes.

El programa se inicia en Enero 2015 y según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad en Octubre 2016, en toda España han accedido a estos tratamientos 63.075 pacientes, de los que aproximadamente el 20% son pacientes del Servicio Madrileño de Salud. Además, la Comunidad de Madrid cuenta con uno de los registros de pacientes de Hepatitis C de carácter institucional más completos y con mayor número de pacientes a nivel europeo.

En la elección del tratamiento más adecuado para cada uno de nuestros pacientes, debemos tener en cuenta su situación clínica, la existencia de comorbilidades y tratamientos concomitantes, la evaluación del daño hepático y el genotipo/subtipo viral. Por tanto, es imprescindible una información rigurosa para escoger la mejor pauta terapéutica de acuerdo con los cambios en la evidencia disponible.

Compartir
0
Comunicación

Artículos relacionados

9 abril, 2025

Información sobre el seguro de responsabilidad civil y patrimonial


Leer más
21 marzo, 2025

“Dynamics of coagulation proteins upon ICU admission and after one year of recovery from COVID-19: a preliminary study” | Marcela Gómez y Eva Mª Manteiga, UCI


Leer más
21 marzo, 2025

“HER2DX in HER2-positive inflammatory breast cancer: correlative insights and comparative analysis with noninflammatory breast cancers” | Coralia Bueno, Oncología


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

APLICATIVOS

  • Up ToDate
  • SPS
  • Correo Corporativo
  • Solicitud de ambulancia
  • Data
  • Gpt
  • Scae
  • Sigi
  • Cibeles
  • Horus
  • Gestor Digitalización
  • Gestionai
  • Ruleq
  • Descargas Ruleq
  • Astare
  • Farmadrid
© 2022 Intranet Hospital Universitario Infanta Cristina.