• SISTEMAS DE INFORMACIÓN | SEGURIDAD DEL PACIENTE | PORTAL DEL EMPLEADO | EMPATÍA | NOTICIAS
Hepatitis BHepatitis BHepatitis BHepatitis B
  • INICIO
  • GERENCIA
    • Gerencia
    • Información General
    • Plan Estratégico
    • EFQM
  • ÁREA ASISTENCIAL
    • Área médica
      • Oftalmología
      • Plan de Urgencias
    • Área de cuidados
    • Protocolos y Procedimientos
    • Continuidad Asistencial
    • COVID-19
  • RECURSOS HUMANOS
    • RECURSOS HUMANOS
    • Formularios de Petición
    • Salud Laboral
    • Igualdad
    • Elecciones sindicales 2023
  • FORMACIÓN, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
    • Formación
    • Investigación
    • Biblioteca
    • Docencia

Hepatitis B

  • Home
  • Noticias
  • Hepatitis B
Hepatitis A
27 julio, 2017
Hepatitis C
27 julio, 2017

La hepatitis B es una infección vírica del hígado que puede dar lugar tanto a un cuadro agudo como a una enfermedad crónica.

Entre las complicaciones a largo plazo de las infecciones por el VHB, la cirrosis y el carcinoma hepatocelular son causa de una gran carga de morbilidad. El cáncer de hígado avanza rápidamente y, puesto que las opciones de tratamiento son reducidas, el desenlace es por lo general descorazonador.

En 2015, la hepatitis B ocasionó 887 000 muertes, la gran mayoría debido a sus complicaciones (incluida la cirrosis y el carcinoma hepatocelular).

El virus se transmite por contacto con la sangre u otros líquidos corporales de una persona infectada.

Se estima que hay 257 millones de personas con infección crónica por el virus de la hepatitis B (definidas como positivas al antígeno superficial del virus de la hepatitis B).

La infección crónica por el virus de la hepatitis B puede tratarse con medicamentos, en particular agentes antivirales orales. El tratamiento puede ralentizar el avance de la cirrosis, reducir la incidencia de cáncer de hígado y mejorar la supervivencia a largo plazo.

La hepatitis B representa un importante riesgo laboral para los profesionales sanitarios.

Las prácticas para la seguridad de las inyecciones, al eliminar inyecciones innecesarias e inseguras, pueden ser eficaces para proteger contra la transmisión del virus de la hepatitis B. Las inyecciones realizadas en condiciones no seguras han disminuido del 39% en 2000 al 5% en 2010. Asimismo, adoptar prácticas sexuales más seguras, por ejemplo reducir al mínimo el número de parejas sexuales y utilizar medidas de protección (preservativos), protege contra la transmisión.

La hepatitis B es prevenible con la vacuna actualmente disponible, que es segura y eficaz. La vacuna tiene un excelente historial de seguridad y eficacia. Desde 1982 se han administrado más de mil millones de dosis en todo el mundo. En muchos países en los que entre un 8% y un 15% de los niños solían infectarse de forma crónica con el virus de la hepatitis B, la vacunación ha reducido esa tasa a menos del 1% entre los niños vacunados.

Compartir
0
Comunicación

Artículos relacionados

9 abril, 2025

Información sobre el seguro de responsabilidad civil y patrimonial


Leer más
21 marzo, 2025

“Dynamics of coagulation proteins upon ICU admission and after one year of recovery from COVID-19: a preliminary study” | Marcela Gómez y Eva Mª Manteiga, UCI


Leer más
21 marzo, 2025

“HER2DX in HER2-positive inflammatory breast cancer: correlative insights and comparative analysis with noninflammatory breast cancers” | Coralia Bueno, Oncología


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

APLICATIVOS

  • Up ToDate
  • SPS
  • Correo Corporativo
  • Solicitud de ambulancia
  • Data
  • Gpt
  • Scae
  • Sigi
  • Cibeles
  • Horus
  • Gestor Digitalización
  • Gestionai
  • Ruleq
  • Descargas Ruleq
  • Astare
  • Farmadrid
© 2022 Intranet Hospital Universitario Infanta Cristina.